El escritorio remoto (Xrdp) es una implementación gratuita y de código abierto del servidor Microsoft RDP, este permite que los sistemas operativos distintos de Microsoft Windows proporcionen una experiencia de escritorio remoto totalmente funcional y compatible con RDP. Mediante el mismo puedes acceder a tu sistema ya sea desde entorno Windows o Linux.
Hoy lo estaremos instalando en Ubuntu.
Para ello primeramente accedemos al server mediante ssh
ssh username@your_server_ip
Instalar Xrdp
Seguidamente ejecutamos el siguiente comando para instalar Xrdp en el servidor
sudo apt-get install xrdp
Habilitamos e iniciamos el servicio
sudo systemctl enable xrdp sudo systemctl start xrdp
Verifica que esté funcionando:
sudo systemctl status xrdp
Instalación de XFCE4
Ahora instalamos nuestro entorno de escritorio preferido en este caso utilizaremos XFCE4
sudo apt install xfce4 xfce4-goodies -y
Configuraciones para utilizar el entorno preferido
Configuramos XRDP para usar el entorno XFCE con el siguiente comando:
echo "startxfce4" > ~/.xsession
Dale permisos correctos:
chmod +x ~/.xsession
También edita (o crea) el archivo global para que todos los usuarios usen XFCE:
sudo nano /etc/xrdp/startwm.sh
🔁 Reemplaza todo el contenido desde estas líneas al final:
. /etc/X11/Xsession
📝 por esto:
#!/bin/sh startxfce4
Guarda y cierra (Ctrl+O
, Enter
, luego Ctrl+X
).
Agregar usuario al grupo ssl-cert
Esto evita problemas con permisos del certificado:
sudo adduser xrdp ssl-cert
Permitir puerto 3389 en el firewall (si está activado)
Si estamos usando UFW debemos usar el siguiente comando:
sudo ufw allow 3389/tcp
Pero si usamos Iptables en el servidor, mejor usaremos el siguiente comando:
sudo iptables -A INPUT -p tcp --dport 3389 -j ACCEPT sudo netfilter-persistent save sudo netfilter-persistent reload
Reiniciar el servicio XRDP
Ya por último reiniciamos la aplicación Xrdp para así asegurarnos de que se reflejen todos los cambios anteriores.
sudo systemctl restart xrdp.service
🧪 Probar conexión
Desde Windows/macOS/Linux, abre el cliente de Escritorio Remoto (RDP):
- IP: Dirección IP del servidor Ubuntu.
- Usuario: Tu nombre de usuario de Ubuntu.
- Contraseña: Tu contraseña.
- Nota: No uses la cuenta “root” directamente.
Verificación rápida si el puerto está escuchando:
sudo ss -tulpn | grep xrdp
Debe mostrar algo como LISTEN
en el puerto 3389.
De esta manera ya podremos conectar al servidor usando RDP.
Si queréis automatizar este proceso mediante un scrip, aquí les dejo uno que he preparado:
🛠️ Script: instalar_xrdp_xfce.sh
#!/bin/bash echo "=== Instalación de LightDM + XFCE4 + XRDP ===" # Actualizar sistema sudo apt update && sudo apt upgrade -y # Instalar y forzar LightDM como gestor de sesiones sudo DEBIAN_FRONTEND=noninteractive apt install lightdm -y echo "/usr/sbin/lightdm" | sudo tee /etc/X11/default-display-manager # Instalar XFCE4 (se integrará automáticamente con LightDM) sudo apt install xfce4 xfce4-goodies -y # Instalar XRDP sudo apt install xrdp -y sudo systemctl enable xrdp sudo systemctl start xrdp # Configurar sesión para XRDP con XFCE echo "startxfce4" > ~/.xsession chmod +x ~/.xsession # Reemplazar script de inicio de XRDP sudo bash -c 'cat > /etc/xrdp/startwm.sh <<EOF #!/bin/sh startxfce4 EOF' sudo chmod +x /etc/xrdp/startwm.sh # Agregar usuario xrdp al grupo ssl-cert sudo adduser xrdp ssl-cert # Abrir puerto 3389 si UFW está activo if sudo ufw status | grep -q "Status: active"; then sudo ufw allow 3389 fi # Opcional: eliminar GDM3 si está presente if dpkg -l | grep -q gdm3; then echo "Eliminando gdm3 para evitar conflictos..." sudo apt remove gdm3 -y fi # Reiniciar servicios sudo systemctl restart xrdp sudo systemctl restart lightdm echo "✅ Todo instalado correctamente. Puedes conectarte vía RDP a XFCE con LightDM." echo "🔁 Recomendado: reiniciar el sistema."
Instrucciones para usar el script:
Guarda el script:
sudo nano instalar_xrdp_xfce.sh
Pega el contenido.
Guarda y sal (Ctrl + O
, Enter
, Ctrl + X
).
Hazlo ejecutable:
sudo chmod +x instalar_xrdp_xfce.sh
Ejecuta el script:
sudo ./instalar_xrdp_xfce.sh
Conclusión
Hemos implementado una solución estable, ligera y compatible con entornos virtualizados para el acceso remoto gráfico en Ubuntu 24.04, evitando los cuelgues y conflictos típicos de GNOME + Wayland.
🧘 Beneficios finales:
- Menor consumo de recursos.
- Más estabilidad en sesiones remotas.
- Sin bloqueos del entorno gráfico.
- Facilidad para mantener y escalar la configuración.